Esta expresión es conocida por la mayoría de los mexicanos y la persona que la pronuncia se manifiesta a favor con lo planteado por su interlocutor. Pero el que el cacahuate forme parte de las expresiones coloquiales de nuestro país responde a que es un alimento altamente valorado desde los tiempos precolombinos.
Y el cacahuate ¿de dónde viene?
El cacahuate es una semilla que también se le conoce como maní, cacahuete, caguate o maní y, en el mundo científico, como arachis hypogaea, y es considerado como “fruto seco”, por ser una legumbre que se encuentra dentro de una vaina.
Se ha encontrado evidencia de que el cacahuate tiene su origen al sur del continente Americano, en Argentina y Brasil, desde donde se fue propagando hacia el norte, hasta llegar a Mesoamérica, para integrarse decididamente a la gastronomía, desde entonces, y hasta la actualidad.
A esta deliciosa botana, los grupos prehispánicos la llamaron tlacáhuatl (tlalli: tierra, cacahuatl: cacao), en náhuatl, que quiere decir “cacao de la tierra”, lo que revela lo apreciada que era, porque hay que tener presente que el cacao se empleaba como moneda de cambio en esa época. Además, el cacahuate cobró tal relevancia, que es uno de los ingredientes de uno de los platillos mexicanos más emblemáticos: el mole o molli, como lo conocían nuestros ancestros indígenas.
Con la llegada de los conquistadores castizos (hoy conocidos como españoles), muy pronto se encontró con la cultura europea para, más adelante, universalizarse e integrarse a la gastronomía de numerosos países.
En África fue un alimento que se popularizó con gran rapidez, por lo que hay quienes creen que tiene su origen en dicho continente.
¿Con qué se come?
El cacahuate se come como botana. Generalmente se tuesta o fríe y se le añade sal, en ocasiones, hasta chile o una pastilla sazonada, en el caso de los cacahuates japoneses. Puede ser que se pele totalmente o que se consuma con la delgada cascarilla que lo envuelve, dentro de su vaina.
También se come en dulces, como palanquetas y barras energéticas tan socorridas actualmente. Con él se elabora el delicioso mazapán. Asimismo, se hacen una amplia variedad de platillos como pollo encacahuatado, o de postres.
También tiene otros usos. Anteriormente, su grasa era extraída por los Incas y mezclada con otro aceite vegetal y empleado para la protección de la piel.
Asimismo, el aceite de cacahuate es hoy empleado en la cocina, incluso en la china e hindú. También tenemos la deliciosa crema de cacahuate o mantequilla de maní que a chicos y grandes nos enloquece.
Es tal su sabor tan peculiar y delicioso, además de fuerte que es identificable casi en todos los platillos en donde se le añade.
Por eso, en Morrikos, tenemos una gran oferta de cacahuates a granel y en botanas preparadas, para que deleites tu paladar en cada bocado. Haciéndole honor a esta delicia, no dejes de probar nuestro Cacahuatazo, que resaltará el increíble sabor del cacahuate con exquisito chilito.
¡Atrévete a probarlo en cualquiera de nuestras sucursales!