Las zanahorias también pueden ser botanas

En la lista de alimentos populares mundiales, la zanahorias sigue a la papa, seguramente porque su siembra y cosecha es relativamente sencilla y a que es sumamente versátil: sabe bien cruda, cocida, asada o, incluso, frita; sola o acompañada de otros ingredientes; estas hortalizas se comen como botanas, guarniciones, guisados, sopas, pasteles, panqués, en fin…

Lo que no sabías de la zanahoria

Esta hortaliza es también es conocida como daucus carota y su origen se encuentra en Europa y Asia.

La zanahoria es cultivada porque su raíz es grande y su sabor particular suele ir bien sola o integrada en platillos. Además de que es fibrosa aunque, en condiciones regulares, fácil de masticar.

Los aportes de fibra son siempre deseables en tu dieta, porque contribuyen en la digestión de los alimentos.

Las vitaminas de este ingrediente, reúnen una serie de beneficios para tu cuerpo, dignos de ser sumados a tu dieta regular.

La principal vitamina que contiene, y es la que le da ese característico color naranja, es la presencia de carotenos, beta-caotenos o vitamina A, que es de gran ayuda para tu vista.

Contienen vitamina E, un antioxidante natural que, además, ayuda al sistema circulatorio, a regular los niveles de colesterol, al crecimiento del cabello.

Asimismo, es rica en algunas vitaminas del grupo B, como el ácido fólico que ayuda a que tu cuerpo cree nuevas proteínas, glóbulos rojos; además contribuye enormemente a la maduración de los bebés, en el vientre materno. También encuentras, en la zanahoria, la vitamina B3, fundamental para el metabolismo energético de las células y para el proceso de reparación del ADN.

Este ingrediente de tus botanas también contiene minerales.

Las zanahorias reúnen minerales cruciales para el funcionamiento del organismo, como el potasio (excelente para el sistema nervioso), fósforo  y calcio (útiles para tus dientes, aunque el segundo, también para tus huesos).

También contiene magnesio (estabilizador de la estructura de las cadenas de ADN), yodo (fundamental para el correcto funcionamiento de la glándula Tiroides).

¿De dónde vienen las zanahorias?

Las zanahorias son originarias de Medio Oriente y Asia Occidental, de donde proviene una gran diversidad de especies silvestres. Aunque te parezca increíble, inicialmente la planta se explotaba por las características de sus hojas y semillas aromáticas, pero desde el siglo I D.C., se comenzó a consumir su raíz.

En Morrikos, las zanahorias son botanas

En Morrikos hemos integrado este nutritivo, delicioso y crocante ingrediente en varias de nuestras botanas, especialmente en nuestras Mechitas, una mezcla dejícama, pepino y zanahoria, una botana que se prepara con nuestra combinación de salsa Morrikos picosita y jugo de limón, además de que puedes agregarle gomitas o tamarindo, a tu antojo o los exquisitos Dorilokos que a todos les encanta.

¡Ven a probar el lado más nutritivo y lleno de sabor que tenemos para ti!